miércoles, 12 de febrero de 2014

Mito de los Trastornos del espectro autista

MITO # 1:

Usted no debe trabajar en las habilidades de alfabetización con un niño con TEA hasta que él / ella pueda hablar.
No dudamos a la hora de promover el lenguaje de un niño, juego, o las habilidades sociales. Pero hay una idea errónea de que un niño con TEA tiene que ser capaz de hablar antes de que él o ella puede desarrollar algunas habilidades de alfabetización temprana. Dr. Elizabeth Lanter en la Universidad de Radford, Virginia, lleva a cabo investigaciones en esta área, y argumenta que no sólo debemos evitar este tipo de pensamiento, pero que en algunos casos, la promoción de la alfabetización puede mejorar las verbales (hablar) habilidades de los niños con TEA.

En "Cariatides estamos para ayudarte"
www.cariatides.mx


Lanter, E. & Watson, L. (2008). Promoting literacy in students with ASD: The basics for the SLP. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 39, 33-43.




miércoles, 5 de febrero de 2014

Hola; una disculpa el póster que se anuncio en fechas pasadas estaba equivocado, es del GRUPO DE APOYO TDAH NL.

Los esperamos


viernes, 31 de enero de 2014


Tiene su hijo dificultades para aprender a leer y se pregunta si tiene un problema serio?

Aprendiendo a leer

La mayoría de los niños aprenden a leer sin importar el método de enseñanza que se use. Pero el 20% de los niños en las escuelas no leen bien y siguen así por todas sus vidas. Puede que usted haya escuchado que leer las letras al revés es uno de los primeros indicadores de problemas de la lectura. En realidad muchos niños pequeños leen las letras al revés cuando están aprendiendo a formarlas o a hacer secuencias de izquierda a derecha. Los resultados de las investigaciones científicas independientes, nos demuestran que la lectura es una habilidad que esta basada en el lenguaje. Esto significa que los problemas del desarrollo del lenguaje hablado son las mejores señales para predecir los problemas de la lectura.

Necesito que me evalúen y se requiere algún tipo de terapia?

Si es importante acudir con un especialista, ya que frecuentemente la dislexia esta acompañada por un déficit de atención y en ocasiones de otras alteraciones, que afectan su aprendizaje.


Dr. Raúl Fdo. Calderón Sepúlveda
Neurólogo Pediatra
racacena@gmail.com
Esta será nuestra primera reunión del 2014

"TOMA EN SERIO EL TDAH-HAGAMOS LA DIFERENCIA"
En facebook : GRUPO DE APOYO TDAH NL ( VISITAMOS E INTEGRATE AL GRUPO)


viernes, 22 de marzo de 2013

Problemas de aprendizaje, Dislexia y Vision


Hace 25 años el  Dr. Raul Calderon González en una publicación “APUNTES DE ESCUELA PARA PADRES  , escribe lo siguiente

La Academia Americana de Oftalmología también aclaro su posición al respecto de la Dislexia ( J of Learning Disabilities 20; 412, Agosto/Sept. 1987) “…… No existe evidencia científica conocida que respalde el reclamo de mejoría en las habilidades académicas de niños disléxicos o con trastorno de aprendizaje con tratamientos basados en : 
a)    Entrenamiento visual, incluyendo ejercicios musculares, seguimiento ocular o ejercicios de rastreo  o prescripción de lentes ( con o sin bifocales o prisma)
b)   Entrenamiento de organización neurológica ( ejercicios de literalidad, viga de equilibrio, entrenamiento perceptual. Mas aun, tal entrenamiento puede producir una falsa sensación de seguridad, la cual pudiera retardar o evitar el establecer una instrucción o sistema remedial apropiado, por lo tanto la inversión en tales procedimientos no esta justificada”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------


Una declaración conjunta de la Academia Americana de Pediatría (Sección de Oftalmología, concejo de la Niñez con Discapacidad), la Academia Americana de Oftalmología, la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo y la Asociación Americana de Optometristas Certificados.


Los problemas de aprendizaje, incluyendo discapacidades de lectura, son comúnmente diagnosticados en niños. Sus causas son multifactoriales, lo que refleja las influencias genéticas y disfunciones de los sistemas cerebrales. Los problemas de aprendizaje son problemas complejos que requieren soluciones complejas . La detección precoz y la derivación a profesionales de la educación para  evaluaciones basadas en evidencia y tratamientos parecen necesarias para lograr el mejor resultado posible. La mayoría de los expertos creen que la dislexia es un trastorno del lenguaje . Los problemas de visión pueden interferir con el proceso de aprendizaje, sin embargo, problemas de visión no son la causa principal de la dislexia o dificultades de aprendizaje.

La evidencia científica no apoya la eficacia de los ejercicios oculares, terapia visual , filtros especiales polarizados o lentes para mejorar el desempeño educativo a largo plazo en estas condiciones neurocognitivos pediátricas complejas. Abordajes Diagnósticos y tratamiento con enfoques  que carecen de evidencia científica, incluyendo ejercicios oculares, terapia visual, filtros especiales polarizados o lentes, no cuentan con el respaldo y no debe ser recomendado

Academia Americana de Pediatría sección del comité ejecutivo de Oftalmologia
http://www.aao.org/about/policy/upload/Learning-Disabilities-Dyslexia-Vision-2009.pdf